sábado 17 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Honduras busca aumentar su vasta deuda con el BID para construir ZEDEs

Honduras busca aumentar su vasta deuda con el BID para construir ZEDEs

Adriana Peralta Adriana Peralta
28 agosto, 2014

Etiquetas: Daniel OrtegaJuan Orlando HernándezSalvador Sánchez CerénZEDE
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishPara continuar con el proyecto de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDEs), Honduras buscará obtener financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). A pesar de que el país, con un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de US$1.577, ya posee una deuda de $1,2 mil millones con el BID  —un cuarto de la actividad económica anual de la nación—, solicitará más financiamiento el próximo septiembre.

Créditos del BID a Honduras en millones de dólares.
Créditos del BID a Honduras en millones de dólares. (PanAm Post)

El secretario ejecutivo hondureño Ebal Díaz hizo el anuncio sobre el proyecto el pasado domingo, e informó que una delegación conjunta compuesta por hondureños y coreanos visitará Washington, D.C., para explicar a funcionarios del BID el proyecto de ZEDEs para el sur de Honduras.

Noticias Relacionadas

Socialismo

Venezuela se funde en un abismo y pasa de ser lo mejor a lo peor

17 abril, 2021
Socialismo del Siglo XXI: la gran confabulación

Las contradicciones de Marx, materialismo dialéctico

17 abril, 2021

Los codiciados fondos serán destinados para la construcción de un puente que uniría la isla de Amapala con la ciudad continental de Nacome. El objetivo subyacente es la creación de una ruta permanente de transporte desde el océano Pacífico hasta Puerto Cortés en el Atlántico.

Ebal Díaz afirmó que el puerto es necesario para poder elevar el perfil de Honduras en el ámbito del comercio internacional. Expertos coreanos realizaron estudios batimétricos en el Golfo de Fonseca y concluyeron que las aguas son lo suficientemente profundas para la construcción de un puerto.

Además del puerto, sostuvo que hay planes para la construcción de un centro neurálgico de transporte para el comercio en América Central.

Honduras, El Salvador y Nicaragua comparten el Golfo de Fonseca. La isla de Amapala, sin embargo, estaría próximamente conectada con el continente.
Honduras, El Salvador y Nicaragua comparten el Golfo de Fonseca. La isla de Amapala, sin embargo, estaría próximamente conectada con el continente. (Google Maps)

Las ZEDEs de Honduras precisan una buena vecindad

La mayoría de los más de 1.200 kilómetros cuadrados que cubre el Golfo de Fonseca se encuentra bajo el control de Honduras, sin embargo, hay porciones del golfo bajo el control de El Salvador y Nicaragua. De hecho, Honduras y El Salvador mantuvieron pleitos en la Corte Internacional de la Haya para delinear el límite de las aguas internacionales y la soberanía sobre las islas situadas en el Golfo.

El lunes, los presidentes Juan Orlando Hernández, Salvador Sánchez Cerén, y Daniel Ortega  —de Honduras, El Salvador, y Nicaragua, respectivamente— celebraron una breve reunión en Managua, Nicaragua, y el Golfo de Fonseca fue uno de los temas en agenda.

https://twitter.com/Presidencia_HN/status/504096678652416000

El objetivo declarado del encuentro fue el progreso económico de la región del Golfo, y los jefes de Estado firmaron un acuerdo para el desarrollo de proyectos agrícolas, de infraestructura, turísticos, y de energía renovables.

Para Sánchez Cerén, se trata de un acuerdo fundamental para la integración centroamericana, y aseguró que El Salvador hará un esfuerzo para alcanzar el éxito: «Hemos dado un gran avance para convertir la región en lugar de paz y desarrollo sostenible. Pasaremos a trabajar en proyectos que incidirán en la búsqueda de combatir la pobreza a nivel de la región y de generar mayor oportunidades a los pobladores y garantizar seguridad a ciudadanos de los tres países».

Los ptes. de Nicaragua, Honduras y El Salvador reafirmamos compromiso de convertir #GolfodeFonseca en zona de paz y desarrollo sostenible.

— Salvador Sánchez Cerén (@sanchezceren) August 26, 2014

«El Golfo de Fonseca no será objeto de conflictos sino de unidad entre las naciones. Esta será una gran oportunidad de inversión por el potencial económico y turístico de la región”, dijo Juan Orlando Hernández.

Uno de los proyectos conjuntos más importantes será la construcción de un astillero y una linea de ferry que comunique a los tres países. Desde El Salvador, zarpará desde el puerto de La Unión, conectará a Honduras con el puerto Corinto, y finalmente arribará a Potosí en Nicaragua. El ferry también unirá los puertos de Amapala y San Lorenzo cuando estos sean construidos.

Luego de seis horas de reuniones, Daniel Ortega leyó una declaración sumaria de 12 puntos. Resaltó que los presidentes se han comprometido con la creación de un «plan maestro» para el desarrollo «trinacional» del Golfo. Los líderes también solicitaron colaboración de los organismos multilaterales de crédito, e invitaron a inversores a acercarse e involucrase en el proyecto.

Aunque no fue detallado en la declaración pública, los tres asistentes acordaron una serie de pasos para favorecer a las ZEDEs. Esto incluye la creación de un centro de transporte, y la autorización del uso turístico como área de libre comercio.

Los tratados firmados vinculan a las tres fuerzas navales. Por tanto, dentro de 30 días, los comandantes de las Marinas de los tres países deberá presentar una propuesta de protocolo de acción para evitar conflictos en el Golfo.

Traducido por Adam Dubove.

Etiquetas: Daniel OrtegaJuan Orlando HernándezSalvador Sánchez CerénZEDE
Adriana Peralta

Adriana Peralta

Adriana Peralta es amante, promotora y defensora de la libertad. Ha sido pasante en el Cato Institute y Atlas Network en Washington D.C. y miembro de la junta directiva de @CREO_org en El Salvador. Actualmente trabaja en el departamento de desarrollo de la Universidad Francisco Marroquín. Síguela en Twitter: @AdriPeraltaM.

Publicaciones Relacionadas

Socialismo
Columnistas

Venezuela se funde en un abismo y pasa de ser lo mejor a lo peor

17 abril, 2021
Socialismo del Siglo XXI: la gran confabulación
Ideología

Las contradicciones de Marx, materialismo dialéctico

17 abril, 2021
balance electoral
Columnistas

Balance electoral trinacional

17 abril, 2021
Black Lives Matter no habla por los afroamericanos, 81 % quiere más policía
Noticias

Aumentan más de 50 % asesinatos en siete ciudades de Estados Unidos

16 abril, 2021
JEP Uribismo
Colombia

Tres puntos de la reforma tributaria que enfrentan a Duque, Uribe y su partido

16 abril, 2021
Sanciones de EEUU a Rusia aún no cruzan «las líneas rojas» diplomáticas
Relaciones Internacionales

Sanciones de EEUU a Rusia aún no cruzan «las líneas rojas» diplomáticas

16 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad