sábado 25 marzo 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

México tiene tres nuevos partidos políticos que desafían a los dirigentes tradicionales

Adriana Peralta por Adriana Peralta
10 julio, 2014
en Destacado, Elecciones, Ideología, México, Norteamérica, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishEl Instituto Nacional Electoral (INE) de México aprobó este miércoles por la noche, de forma unánime, la creación de tres nuevos partidos políticos: El Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) de Andrés Manuel López Obrador, el Partido Humanista (PH) liderado por Ignacio Irys Salomón, Ricardo Pinacho Ruíz y Javier López Macías y el Partido Encuentro Social (PES) vinculado con movimientos evangélicos y sinarquistas dirigido por Eric Flores.

Lorenzo Córdova Vianello, presidente del Instituto Nacional Electoral. (Wikipedia)
Lorenzo Córdova Vianello, presidente del Instituto Nacional Electoral. (Wikipedia)

El presidente del INE, Lorenzo Córdova, declaró que estos nuevos institutos políticos recibirán recursos públicos a partir de agosto y competirán en la Elección Federal de 2015. Córdova negó, sin embargo, que la ampliación de la oferta electoral en México represente una mayor carga financiera para el Estado mexicano.

Noticias Relacionadas

Canadá empieza a deportar migrantes tras acuerdo con EEUU

Canadá empieza a deportar migrantes tras acuerdo con EEUU

24 marzo, 2023
Elecciones parlamentarias en Cuba: otro circo de la dictadura

Elecciones parlamentarias en Cuba: otro circo de la dictadura

24 marzo, 2023

“Se ha generado en la sociedad una especie de interpretación que supone que, en el caso de otorgar nuevos registros, el monto de dinero público se incrementará, lo digo categóricamente: esto no es así”, afirmó durante la sesión extraordinaria del Consejo General del INE. Es decir, los MEX$4 mil millones (aproximadamente US$309 millones) que este año recibirán los partidos, serán divididos en 10 partes y no en siete.

Los tres nuevos partidos, cuyo proceso de inscripción había comenzado en enero de 2013, se suman a los ya existentes: PAN, PRI, PRD, PVEM, PT, MC y NA. Desde el 1 de agosto, los partidos recién creados contarán con las prerrogativas que por ley le corresponden. Además, tendrán acceso a tiempo en radio y televisión.

Ahora deberán superar el 3% de los votos del total de los sufragios de las próximas elecciones, y contar con más de 219. 608 afiliados para mantener su status.

Emblemas de los antiguos partidos políticos en México que apartir de ayer pasaran a ser 10. (Dictamen de Guerrero)
Emblemas de los antiguos partidos políticos en México que a partir de ayer pasaron a ser 10. (Dictamen de Guerrero)

López Obrador de regreso al ruedo político con MORENA.

Emblema de MORENA. (MORENA)
Emblema de MORENA. (MORENA)

El reconocido líder político de la izquierda de México, Andrés López Obrador, registró el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) con el cual buscará su tercera candidatura presidencial.

MORENA comenzó como una corriente política liderada por López Obrador que se constituyó como partido político en septiembre de 2012. Ese año, Lopez Obrador se presentó como candidato a presidente por a la Coalición por el Bien de Todos, conformada por el PRD, el PT y el Movimiento Ciudadano.

Después de la inscripción oficial, López Obrador —también conocido como AMLO, por las iniciales de su nombre— expresó su alegría en Twitter:

El 2 de octubre de 2011, se constituyó MORENA como asociación civil; hoy, es partido político. MORENA la esperanza de México. Enhorabuena

— Andrés Manuel (@lopezobrador_) July 10, 2014

Según la  declaración de principios, MORENA nació bajo la premisa de que: “el México actual, la vida política e institucional está marcada por la corrupción, la simulación y el autoritarismo. A pesar de ello, millones de mexicanos trabajan a diario honesta y arduamente, practican la solidaridad y se organizan para acabar con este régimen caduco”.

Por este motivo el objetivo de MORENA es: “Buscar la transformación democrática del país. Un cambio en lo político, económico, social y cultural. Esto se logrará imprimiendo principios éticos a nuestro movimiento y defendiendo los derechos humanos, la libertad, la justicia y la dignidad de todos”, sostiene la declaración.

Para Victor Becerra, coordinador del Proyecto México de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad, el nuevo proyecto político de López Obrador es un premio a la constancia de su líder pero también un premio a la incoherencia.

«Después de criticar tan duramente durante años a la autoridad electoral y en general a todas las instituciones mexicanas, López Obrador decide ahora creer en ellas. Claro, mediante los MEX$4 mil millones en prerrogativas electorales que reciben los partidos, más anuncios gratuitos en radio y televisión a los que su instituto tiene derecho. Así, los contribuyentes mexicanos no sólo mantenemos a una inflada corte de burócratas mexicanos, sino también a los aspirantes a serlo» sentenció Becerra.

Este nuevo instituto político podría dividir a la ya fragmentada izquierda. MORENA es una escisión del Partido de la Revolución Democrática (PRD), la mayor fuerza de izquierda del país. La primera contienda electoral en la que MORENA competirá será la elección del próximo año, en la cual México renovará su cámara baja, gobiernos estatales y centenares de alcaldías. La izquierda nunca ha llegado al Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo, pero cuenta con apoyo en el Distrito Federal, donde gobierna desde 1997.

El Partido Humanista, por la participación

Emblema del Partido Humanista. (Facebook del PH)
Emblema del Partido Humanista. (Facebook del PH)

El Partido Humanista (PH) fue fundado como una asociación civil en la ciudad de México. Es dirigido por Ignacio Iris Salomón, exdirector de la Confederación Nacional Campesina (CNC) junto a Ricardo Pinacho Ruíz y Javier López Macías.

La agrupación partidaria se define como una organización “transversal y sin extremismos”, que no puede ser clasificada por lo que llama “el falso dilema izquierda-derecha”. Bajo el lema “Con tu participación, juntos solucionaremos los problemas” pretende  “promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y hacer posible a todo ciudadano el acceso al poder público”.

«El actual sistema de partidos restringe la participación de los ciudadanos y la pluralidad política”, asegura el Partido Humanista, el cual logró este miércoles su registro como partido político. “La política y los partidos en general sufren de un gran deterioro, y para que estos mejoren se requiere de un régimen político que incentive una mayor competencia política y el surgimiento, en consecuencia, de nuevas opciones”, indica su declaración de principios.

Encuentro Social: el partido de las familias

Emblema del Partido Encuentro Social. (PES)
Emblema del Partido Encuentro Social. (PES)

El Partido Encuentro Social (PES) surgió en 2001 como una agrupación política nacional —que no recibe financiamiento estatal— y también alcanzó este miércoles el status de partido político, luego de que el INE le otorgara el registro.

Desde enero, al ahora partido político, se lo ha vinculado con la iglesia evangélica. Uno de sus lideres, Eric Flores, es un pastor evangélico. Flores ha expresado en distintas ocasiones que él no es, ni ha sido, religioso, aunque reconoció ser practicante de esa denominación cristiana.

PES, que se define como el “partido de la familia”, promueve la preservación de valores mediante el ejercicio político, y no comparte la idea de la participación de las iglesias en la vida política.

Según su declaración de principios, PES surge como: “una alternativa para encauzar las inquietudes y compromisos de un grupo de ciudadanas y ciudadanos que en los últimos años hemos venido observando con preocupación la descomposición económica, política, social y moral de nuestro estado. Estos procesos tienen orígenes y efectos múltiples, se reproducen en toda la estructura social y generan un clima permanente de incertidumbre, desconfianza, desesperanza, violencia”.

Su líder, Eric Flores, posee experiencia en el ámbito político, fue militante del PRI en la década de los 90, colaboró con gobiernos del PAN y sus agrupaciones electorales han realizado alianzas con diversos partidos políticos.

Etiquetas: AMLOAndrés López ObradorEric FloresMORENAPartido Humanista
Adriana Peralta

Adriana Peralta

Adriana Peralta es amante, promotora y defensora de la libertad. Ha sido pasante en el Cato Institute y Atlas Network en Washington D.C. y miembro de la junta directiva de @CREO_org en El Salvador. Actualmente trabaja en el departamento de desarrollo de la Universidad Francisco Marroquín. Síguela en Twitter: @AdriPeraltaM.

Publicaciones Relacionadas

Canadá empieza a deportar migrantes tras acuerdo con EEUU
Noticias

Canadá empieza a deportar migrantes tras acuerdo con EEUU

24 marzo, 2023
Elecciones parlamentarias en Cuba: otro circo de la dictadura
Cuba

Elecciones parlamentarias en Cuba: otro circo de la dictadura

24 marzo, 2023
Eliminar «todos» los impuestos a la tecnología: nuevo plan de Bukele para El Salvador
El Salvador

Eliminar «todos» los impuestos a la tecnología: nuevo plan de Bukele para El Salvador

24 marzo, 2023
¿Convertirá Lula al banco de los BRICS en su nueva caja chica con Rousseff al frente?
Brasil

¿Convertirá Lula al banco de los BRICS en su nueva caja chica con Rousseff al frente?

24 marzo, 2023
El millón de argentinos que tenían que morir para instaurar la patria socialista
Argentina

El millón de argentinos que tenían que morir para instaurar la patria socialista

24 marzo, 2023
Derrumbe político de Daniel Jadue convierte a vocera de Boric en presidenciable
Chile

Derrumbe político de Daniel Jadue convierte a vocera de Boric en presidenciable

24 marzo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.