
EnglishEste sábado termina el período presidencial de Mauricio Funes en El Salvador, el primer presidente que llega al poder con el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Funes sale de la presidencia en medio de un escándalo de corrupción y una demanda en la Sala de lo Constitucional que le impide, por ahora, pasar a ser diputado del Parlamento Centroamericano, institución que le ofrecería inmunidad para no afrontar las acusaciones en su contra.
El periódico digital El Faro publicó el lunes 26 de mayo una controversial noticia en la que expone la corrupción durante el último quinquenio presidencial. La nota, titulada “El presidente Funes, una cadena de favores y un spa”, señala la creación de una serie de lazos de negocios que han beneficiado a Mauricio Funes y a sus principales allegados, entre ellos los que durante la campaña presidencial para el período 2009-2014 formaban parte del movimiento llamado “Los amigos de Mauricio”.
Este grupo fue conformado por personas allegadas al partido de izquierda (FMLN), aunque no militantes, con el objetivo de complementar el trabajo de la organización en favor de la presidencia de Mauricio Funes.
Uno de los principales dirigentes de este extinto grupo es Miguel “Mecafé” Menéndez, quien según los datos expuestos por El Faro, logró colocar en puestos clave dentro del gobierno a sus amigos, socios y empleados de confianza, entre ellos a Ada Luz Sigüenza, cuya hija, Ada Michelle Guzmán, ha sido vinculada sentimentalmente con el presidente.
El artículo continúa narrando cómo le fueron otorgados créditos desde el Banco Hipotecario (manejado por el Gobierno de El Salvador) a la sociedad “Mecafé S.A de C.V.”, propiedad de Miguel “Mecafé” Menéndez, con el fin de financiar un proyecto de construcción de un spa bajo la admnistración de Ada Michelle Guzmán. Esta operación fue realizada a favor de “Mecafé S.A de C.V.” a través de la recién creada empresa “Latin America Spas S.A. de C.V.”. Esta última sociedad también adquirió una casa en una exclusiva zona residencial de San Salvador a una cuarta parte de su precio de mercado e inició una remodelación de la misma.
Además, “Mecafé S.A. de C.V.” adquirió un terreno baldío en otra lujosa zona de San Salvador en el que en siete meses se erigió una lujosa mansión que fue puesta en alquiler pero no aparece en los sistemas informáticos del Centro Nacional de Registros (CNR). Por medio de un comunicado, el Presidente Mauricio Funes ha confirmado que será su residencia al finalizar su período presidencial. En el mismo comunicado el presidente niega la información expuesta por El Faro y por los diversos medios de comunicación en El Salvador que han retomado la noticia
Funes busca pertenecer a PARLACEN
Mauricio Funes ha manifestado su interés en unirse al Parlamento Centroamericano (PARLACEN) como diputado, considerando que es un puesto público desde el que podría seguir contribuyendo a El Salvador y a la región centroamericana. El PARLACEN tiene por misión ser el órgano de representación democrática y política de los países de Centroamérica y de República Dominicana para ejercer funciones parlamentarias del sistema comunitario de integración regional y para fortalecer la unión de los países involucrados. El Artículo 2 del Tratado Constitucional del PARLACEN establece que los exmandatarios centroamericanos, si así lo desean, pueden pasar a formar parte del PARLACEN como diputados.
Uno de los beneficios que Funes, como cualquier diputado, disfrutaría en el PARLACEN, es el fuero constitucional. Ante las acusaciones de corrupción, Funes ha negado que trate de adquirir esta inmunidad para evitar las denuncias en su contra.
Sala de lo Constitucional admite demanda contra el ingreso de Funes al PARLACEN
Este jueves la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador admitió una demanda en contra del presidente Funes y su intención de ser diputado del PARLACEN al terminar su período presidencial.
Cinco ciudadanas han solicitado que se declare inconstitucional el Artículo 2 del Tratado Constitucional del PARLACEN que permite la incorporación de exmandatarios a la organización bajo el argumento de que estos no han sido electos por votación popular para pertenecer a esa instancia. La Sala de lo Constitucional, al admitir esta demanda, le ordena al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador a abstenerse de otorgar las credenciales que confirmarían a Mauricio Funes como diputado centroamericano hasta que no exista una resolución del caso.
Similarmente, la Corte de Constitucionalidad de Guatemala ha declarado inconstitucional que los expresidentes de dicho país puedan pasar a ser miembros del PARLACEN manera automática.