viernes 15 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Nueva ley de calorías alimenta el paternalismo en Argentina

Nueva ley de calorías alimenta el paternalismo en Argentina

Adam Dubove Adam Dubove
28 septiembre, 2015

Etiquetas: Paternalismo
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Locales de McDonald´s y Burger King en la emblemática Av. 9 de Julio de Buenos Aires. (Taringa)
Locales de McDonald´s y Burger King en la emblemática Av. 9 de Julio de Buenos Aires. (Taringa)

EnglishLegisladores argentinos vienen llevando adelante una guerra contra las decisiones personales de la gente. Disgustados de que opten por hábitos alimenticios que consideran insanos, pretenden obligar a los restaurantes a exhibir en sus menús la cantidad de calorías que contienen los alimentos que venden. Con mayor información, afirman, los clientes podrán tomar decisiones más «saludables» a la hora de comer.

Según la iniciativa, «los restaurantes de comida elaborada o rápida» deberán «informar tanto en la cartelera de promoción, como en las cartas de menús, el valor calórico que posee cada plato (…) con el mismo tamaño de letra que el nombre del mismo, fácilmente visible».

Noticias Relacionadas

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández

15 enero, 2021
Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez

Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez

15 enero, 2021

En una demostración de que la arrogancia y la necedad no conocen de banderas políticas —al menos no en Argentina— todos los diputados presentes alzaron sus manos al unísono. Por unanimidad, la Cámara baja dio media sanción al proyecto el pasado 23 de septiembre y en los próximos días será el turno del Senado convertirlo en ley.

De esta manera «se pueden torcer (sic) los hábitos de los individuos hacia conductas nutricionales saludables, ayudando de esta manera a reducir los factores de riesgo de la obesidad al mínimo», afirma el texto que acompaña a los nueve artículos que componen el proyecto.

Desde sus púlpitos, los diputados pregonan hábitos saludables. Como si su escaño les otorgara una sabiduría especial, fuera del alcance del ciudadano ordinario, están seguros de que con mayor información la gente tomará decisiones más racionales, en este caso ingerir menos calorías.

Por el momento, parecen quedar atrás (a veces) los días del paternalismo puro y duro, cuando los legisladores hubiesen propuesto directamente imponer un tope máximo en las calorías que contiene una comida o prohibir algunos tipos de alimentos para preservar a las personas de sus propias decisiones equivocadas, de su falta de autocontrol, o de la elección de estilos de vida que la mayoría observamos con horror: obesos, drogadictos o imprudentes que manejan sin casco.

En su lugar, la idea del llamado «paternalismo suave» o «paternalismo libertario» adquiere mayor preponderancia entre los encargados de diseñar políticas públicas.

Los profesores estadounidenses Cass Sunstein y Richard Thaler esbozaron esta idea en el libro Nudge, donde sostienen que con pequeños cambios, los individuos están más inclinados a tomar las «decisiones correctas» que de otra manera —influidos por sesgos cognitivos y los incentivos incorrectos— no tomarían. Así, la incorporación de la cantidad de calorías en los menús «empujaría» a uno a optar comidas con menos calorías, o por lo menos a llevar una cuenta de ellas y tomar conciencia acerca de la ingesta calórica diaria.

Entre gustos e incentivos

La idea podría funcionar para quienes tienen un par de kilos extras (ok, tenemos) y pretenden ponerse en forma para el venidero verano. La información adicional podría contribuir a llevar con más precisión un control sobre la cantidad de calorías que consumen con cada comida. Sin embargo, mi intuición me dice que en aquellos casos más graves de sobrepeso y obesidad, la inclusión del número de calorías al lado de la deliciosa descripción de un flan con dulce de leche o de la imagen de una hamburguesa doble, con queso cheddar y tocino, no generará súbitamente hábitos más saludables entre la gente.

Según estudios publicados en los últimos años, tras la experiencia en el estado de Nueva York, donde las calorías aparecen en los menús desde 2008, mi intuición parece estar en lo correcto.

El diputado olvidó considerar que a quienes les importa un bledo tener una dieta más sana, les seguirá importando un bledo cuántas calorías están ingiriendo

Por ejemplo, un estudio de la Universidad Carnegie Mellon, publicado en el American Journal of Public Health, reveló que incluso con mayor información sobre el contenido calórico de las comidas, la gente continúa optando por lo que les gusta, y no por lo que se supone que es más sano.

Julie Downs, una de las autoras del estudio, considera que este tipo de medidas son poco realistas. Señala que los legisladores cuando diseñan estas medidas no tienen en cuenta el proceso de pensamiento de los demás: «ellos piensan mucho sobre lo que comen. Piensan: ‘No voy a comer una hamburguesa gigante, papas fritas, y un batido para almorzar'», afirma. Pero no todos tienen los mismos valores ni las mismas prioridades.

Otro estudio, publicado en 2011 en la Revista Internacional de la Obesidad, muestra que tras incorporar el número de calorías a los menús, la cantidad de calorías ingeridas no se modificó. Solo 9% de los consumidores tomaron en cuenta la información adicional a la hora de tomar decisiones alimenticias.

«Se pretende que el consumidor sepa qué cantidad de calorías se estarían ingiriendo», afirman los fundamentos del proyecto de ley. Claro que el diputado olvidó considerar que a quienes les importa un bledo tener una dieta más sana, les seguirá importando un bledo cuántas calorías están ingiriendo.

La evidencia abunda.

Menos diversidad

Pero ¿a quién podría dañar más información a la hora de sentarse comer? En primer lugar, a los restaurantes. No solo deberán reimprimir sus menús y rearmar sus carteleras para incluir la nueva información, sino que además deberán someterse a mayores trámites burocráticos a la hora de elaborar un nuevo plato para ofrecer al público. Antes de lanzar una nueva creación culinaria (o agregarle unas rebanadas más de tocino a la hamburguesa) deberán someter al nuevo producto a costos tests en laboratorios nutricionales para poder determinar la cantidad de calorías que contiene cada comida y así brindar información precisa al público, como lo demanda la ley.

[adrotate group=»8″]

Pero eso no es todo. ¿Qué sucederá con los pedidos fuera de menú? Si quiero mayonesa en vez de ketchup y salsa de chocolate en vez de dulce de leche sobre el helado, ¿tendrán que someter al laboratorio a todos los productos? ¿No podrán alterarse las recetas temporalmente a raíz de la falta de algún producto?

¿Y por qué no se ha ganado aún la batalla contra la obesidad si los snacks, galletitas, y tarros de dulce de leche ya incluyen en sus envases la cantidad de calorías que contienen desde hace años?

La nueva directiva no solo fracasará —como tantos de los intentos de la política de subordinar a los individuos a sus designios—, sino que nos dejará con menos elecciones, y una menor capacidad de elección, al contrario de lo que indica el proyecto de ley. Nadie que come 4.000 calorías al día (cuando el promedio recomendable es 2.000) y comida chatarra, cree que sus hábitos son sanos. No necesitan contar calorías para darse cuenta de lo obvio.

Si los diputados están preocupados por los excesos podrían comenzar por ellos mismos, y poner al Estado en ayunas de regulaciones e impuestos, y acompañar cada proyecto de ley con mayor información: como, por ejemplo, cuánto costará implementarlos, y cómo se pagará.

Etiquetas: Paternalismo
Artículo Anterior

Chile tiene hasta 2016 para defender soberanía del mar que pide Bolivia

Siguiente Artículo

¿Será que Bolivia realmente necesita una salida al mar?

Adam Dubove

Adam Dubove

Adam Dubove es Director de Traducciones en el PanAm Post y conductor del programa radial Los Violinistas del Titanic. Síguelo en Twitter, @dubdam, y en su blog, Diario de un Drapetómano.

Publicaciones Relacionadas

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández
Argentina

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández

15 enero, 2021
Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez
Colombia

Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez

15 enero, 2021
Partido Demócrata
Columnistas

Así trata el juez Santiago Pedraz a los simpatizantes del régimen chavista

15 enero, 2021
Alertan sobre la agonía de la libertad de expresión y opinión en Venezuela
Columnistas

Twittermanía

15 enero, 2021
Maduro chantajea a presos políticos: libertad a cambio de legitimar «elecciones»
Análisis

El espeluznante informe sobre las nuevas torturas contra presos políticos en Venezuela

14 enero, 2021
Papelón de una argentina modifica el proceso de vacunación en Miami
Argentina

Papelón de una argentina modifica el proceso de vacunación en Miami

14 enero, 2021
Siguiente Artículo

¿Será que Bolivia realmente necesita una salida al mar?

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad